¿Cómo eliges tu plan de escritura?
Para ayudarte, aquí tienes una tipología detallada basada en el mapa conceptual extraído de la nota » ¿Cómo hacer un plan de escritura? «.
Ten cuidado, estos son sólo los planes más conocidos. Hay muchos más.
Además, para escritos largos, es muy posible mezclar diferentes tomas. De hecho, sólo hay una regla que recordar: usted elige su tiro de acuerdo con su objetivo de comunicación.
Para responder a una solicitud, es necesario informar.
Para transmitir información.
plan de información
Proporcionar información específica sobre un tema.< br>
informar = exponer respondiendo a las preguntas: = ¿quién? ¿qué? ¿dónde? ¿cuándo? ¿cómo? ¿por qué? (brevemente: no se trata de dar una opinión ni de analizar la situación)
– introducción
– desarrollo
– conclusión
plan cronológico
Cuente o describa el evento en el orden en que tuvo lugar (ejemplo de carta comercial)
– en tiempo pasado.
– present
– futuro
plan periodístico
Presentar los elementos desde los más importantes a los menos importantes (diagrama de una pirámide invertida) respondiendo a las preguntas: quién, qué, dónde, cuándo, por qué.
– información principal
– información secundaria
– información de menor interés para el lector
mapa temático
Presente uno o más hechos y desarróllelos de acuerdo a diferentes categorías o aspectos. El tema no da lugar a debate.
– argumento (idea clave) 1
– argumento (idea clave) 2
– argumento (idea clave) 3
Para atraer la atención.
Plan AIDA
Atención – Interés – Demostración – Aceptación o Acción
– atraer A ttención (dinámica, incluso introducción original)
– para despertar el interés de I en
– D mostrando el valor añadido de las ideas propuestas
– empujar a la acción (o la A cceptación): argumento que empuja al lector a ir en la dirección del escritor
Para explicar.
Para ayudar a transmitir la información.
plan explicativo
Describa un fenómeno, evento o afirmación centrándose en sus causas (¿Por qué?) y efectos.
– introducción
– desarrollo
– conclusión
plan analítico
Hacer que se entienda un problema, encontrar explicaciones para él y declarar sus impactos.
– declarar el problema
– explicar las causas.
– establecer las consecuencias
plano lineal cronológico
Explica un procedimiento, una operación.
– first
– entonces
– finalmente
plan descriptivo enumerativo
Describir algo (un fenómeno, un lugar, un ser o un objeto), dar información sobre el tema según varios temas (sobre el mismo tema).
– introducción
– desarrollo: descripción de los aspectos (un aspecto por párrafo)
– conclusión
Para persuadir y conseguir acción.
Para incitar al lector a responder en una dirección deseada.
plan semicronológico
Para casos sencillos (escritos cortos)
Presentar los hechos y sus causas.
Proponer una solución para la acción.
– presente: ¿cuál es el problema?
– tiempo pasado: ¿cómo sucedió?
– futuro: ¿qué vamos a hacer?
Plan FOR:
Hechos-Opiniones-Recomendaciones
Para casos sencillos (escritos cortos)
Analizar los datos objetivos y luego comentarlos para encontrar soluciones y mejoras a la situación.
– presentación de F observado, problema definido
– expresión de un O piñón sobre el problema planteado
– presentación de las recomendaciones de R : solución recomendada y sus implicaciones
Plan SPRI :
Situación-Problema-Solución-Información
Para casos complejos (escritos largos)
Tratar cualquier tema como un problema a resolver y/o un proyecto a formular.
– presentación de la ituación de la corriente S ,
– presentación del problema P y objetivos a alcanzar
– R solución del problema: proponer una solución
– I nformación detallada: hacer ser significa ponerse en marcha para resolver el problema
Para discutir el argumento.
Para que su lector entienda la lógica de su argumento… y se adhiera a él.
plan argumental
Demostrar cuál es la tesis (opinión personal) a la que se debe adherir dando diferentes argumentos.
Explicar, profundizar, desarrollar y apoyar cada uno de sus argumentos para demostrar la solidez de los mismos.
– expresar la idea defendida (=tesis)
– detallando sus argumentos: «por qué estoy a favor» o «por qué estoy en contra»…
Plan SOP:
Situación-Propuestas de piñón
Exponer una situación que es problemática.
Expresar un punto de vista y una elección concreta y bien fundamentada con respecto a la resolución de la situación.
– Exponer objetivamente las características a S ituación
– formular un O piñón en esta situación
– hacer propuestas para mejorar la situación
plano dialéctico
Dando un punto de vista y defendiéndolo…
Los argumentos del Estado en contra de este punto de vista…
Sintetizando: superando la aparente contradicción
– tesis.
– antítesis: refutación de la tesis
– síntesis: nueva solución (al final)