¿Qué es el diseño curricular?
La planificación curricular es una operación compleja que involucra todos los factores relacionados con el proceso educativo, desde los contenidos hasta los resultados educativos, desde el método de implementación hasta los condicionamientos por situaciones socioambientales.
¿Qué se entiende por planificación curricular?
«Curso de formación intencional diseñado por escuelas individuales, teniendo en cuenta las necesidades de la población escolar y los recursos locales (F. Frabboni)», respetando tanto la autonomía de las escuelas individuales como los objetivos generales del sistema educativo.
¿Cuál es la diferencia entre programación y plan de estudios?
Mientras la escuela del programa, ligada a una visión selectiva y elitista de la cultura, se apoya sustancialmente en la bondad de la organización especializada de las disciplinas para lograr aprendizajes significativos, la escuela del currículo es consciente de que, en la escuela de todos, la realización de objetivos. .
¿Cómo se crea un currículo escolar?
Para construir un currículo es necesario que los docentes compongan un sistema de oportunidades educativas que permitan a los estudiantes interpretar la realidad utilizando claves que derivan de un trabajo común: esto es, a partir de la adquisición de los objetivos contenidos en los perfiles de salida y de los específicos. ..
¿Quién hace el currículo escolar?
“La escuela elabora el Currículo, dentro del plan de la oferta formativa, en cumplimiento de las finalidades, las metas de competencia y los objetivos de aprendizaje fijados por las Indicaciones”.
Encuentra 25 preguntas relacionadas
¿Dónde se encuentra el currículo escolar?
Cada Escuela elabora el currículo dentro del Plan de Oferta Educativa tomando como referencia el perfil del estudiante al finalizar el primer ciclo educativo, las metas para el desarrollo de competencias, los objetivos de aprendizaje específicos para cada disciplina.
¿Cuál es el currículo escolar según las directrices nacionales?
Es una herramienta que permite detectar el perfil de los estudios secundarios que han desarrollado los docentes de acuerdo a los lineamientos nacionales4. Para el profesorado, el currículo también se presta a ser una herramienta didáctica útil para el desarrollo y organización de la investigación y para la innovación educativa.
¿Qué es el currículo vertical y horizontal?
El currículo vertical y horizontal, junto con la rúbrica de evaluación, constituye el corazón del POF y PTOF, ya que brinda indicaciones sobre los aprendizajes y competencias que deben alcanzar los alumnos en las diferentes clases del Instituto.
¿Qué significa construir un currículo de habilidades?
En la construcción del currículo, entendido como planificación y planeamiento orgánico, intencional y compartido de la trayectoria formativa de los estudiantes, el primer paso a realizar es la identificación de las competencias a perseguir.
¿Qué es el currículo transversal?
El “currículum transversal por competencias” surge de la necesidad de superar las fronteras disciplinares, representa una herramienta de investigación flexible que debe tornar significativo el aprendizaje, presta atención a la continuidad del proceso educativo dentro del Instituto, traza un camino encaminado a…
¿Qué es la programación educativa?
Definición de programación didáctica
La planificación didáctica es una serie de operaciones que el docente o docentes realizan para organizar su labor didáctica en un tiempo definido, dentro de la escuela en la que se desenvuelven.
¿Para qué sirve la evaluación?
La evaluación sirve sobre todo para conocer las características personales de los alumnos, así como todos los demás elementos que intervienen en los procesos de aprendizaje. … La evaluación es necesaria mientras el alumno está aprendiendo, no después.
¿Qué es la enseñanza por competencias?
La enseñanza de habilidades es la principal forma de organizar una formación que no solo proporcione conocimientos y habilidades, sino que sea capaz de afectar la cultura, las actitudes y los comportamientos y convertirse así en un patrimonio permanente de una persona.
¿Cuándo nació el currículo escolar?
En Italia, habrá que esperar hasta el año 2000 para oír hablar por primera vez del «currículum»: precisamente, gracias al Decreto Ministerial 234 del 26 de junio de ese año, titulado «Reglamento que contiene normas sobre los currículos en la autonomía de las instituciones educativas». .
¿Quién escribe el currículo vertical?
El currículo vertical es una herramienta disciplinar y metodológica creada por los docentes de primaria y secundaria para alcanzar los fines generales expresados por los Indicativos Nacionales que sitúan al alumno en el centro de la acción educativa en todas sus vertientes: cognitiva, afectiva…
¿Cómo se pueden identificar las habilidades que los alumnos necesitan desarrollar?
El marco describe ocho competencias clave:
- comunicación en la lengua materna;
- comunicación en lenguas extranjeras;
-
competencia matemática y habilidades básicas en ciencia y tecnología;
-
competencia digital;
- aprende a aprender;
-
competencias sociales y cívicas;
- espíritu de iniciativa y emprendimiento;
¿Qué es la evidencia en el currículo?
Las evidencias se toman de las Indicaciones porque indican conductas prescriptivas que, si se actúan, conducen a la competencia y que deben ser observadas y evaluadas por los docentes: las Metas. Por lo tanto, se formulan con verbos operacionales observables.
¿Cuáles son las competencias europeas clave?
competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología; competencia digital; competencia personal, social y la capacidad de aprender a aprender; … experiencia en conciencia y expresión cultural.
¿Qué se entiende por continuidad horizontal?
La continuidad horizontal indica una cuidadosa colaboración entre la escuela y los actores extracurriculares con funciones educativas en diversas capacidades: la familia en primer lugar.
¿Qué se entiende por continuidad vertical?
Continuidad vertical:
Por continuidad vertical entendemos el derecho del niño a realizar su historia educativa con la ayuda de la figura de referencia de las dos realidades como son la guardería y el jardín de infancia.
¿Qué se entiende por continuidad escolar?
En ciencia de la educación, el concepto de continuidad didáctico-educativa se refiere a un desarrollo y crecimiento del individuo que debe lograrse “sin saltos ni accidentes macroscópicos”: cada momento formativo debe ser legitimado por el anterior para buscar posteriores hipótesis educativas ricas. en significado. y de…
¿Qué es el plan de estudios?
El currículo organiza y describe todo el camino educativo que recorre un estudiante, desde el jardín de infancia hasta la secundaria, en el que se entrelazan y fusionan procesos cognitivos y relacionales.
¿Qué ley sanciona la transición de programas ministeriales a lineamientos nacionales?
Esta es la transición de los programas a las indicaciones. Esta transición está ligada a la autonomía escolar sancionada en 1997 y 1999 (año en que se introdujo el POF). … El instrumento de este diseño lo dio el POF, con duración de un año, transformado en PTOF por la ley 107 y con duración de tres años.
¿Quién escribió las Directrices Nacionales?
Colaboraron en la redacción de este documento: El equipo editorial: Giancarlo cerini, paolo Mazzoli, damiano previtali, Maria rosa silvestro.
¿Quién define el currículo de la escuela primaria obligatoria?
Las instituciones educativas determinan, en el Plan de la oferta educativa, el currículo obligatorio de sus alumnos a fin de integrar, de conformidad con el apartado 1, la cuota definida a nivel nacional con la cuota reservada para ellos que incluye las disciplinas y actividades que libremente opciones